Duración
2 Días / 1 Noche |
Isla del Mono | Desde USD $ 233 por persona en base a habitación doble |
Todos nuestros programas pueden ser modificados de acuerdo a sus requerimientos, sea duración de su tour, intereses o actividades específicas, reservas de vuelos u otros destinos adicionales.
Llegada a la Capital de la Biodiversidad del Perú. Puerto Maldonado - recepción en el aeropuerto. Nuestro tour se inicia con un recorrido por la ciudad en nuestro bus.
Luego nos dirigiremos al puerto Capitanía para embarcarnos en el bote a través del Río Madre de Dios, durante el viaje nos sumergiremos en un ambiente natural donde observaremos al ronsoco, caimanes, tortugas, garzas, cormoranes y otras especies de animales.
Llegada a Ecoamazonía Lodge, un exquisito trago de bienvenida, instalación en nuestros bungalows y almuerzo.
Por la tarde acompañados de nuestro guía especializado, visitaremos el primer y único lugar en el corazón del río Madre de Dios: la Isla Monkey, a 5 minutos de distancia del albergue. Durante la caminata observaremos extraordinarios paisajes con una exuberante flora, la cual cobija en su interior una variedad de especies de monos en su hábitat natural; como maquisapas, capuchinos, pequeños monos leoncitos, frailecillos, cotos, además de otras especies como el coatí, osos perezosos, entre otros, y una gran variedad de aves. Completaremos la travesía por la isla disfrutando de la puesta de sol siendo el ocaso lo más impresionante de la selva. Luego retornaremos al albergue y completar el día con una agradable cena.
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Puerto Maldonado.
El Ayahuasca es considerada una antigua medicina curativa preparada con el Chacruna otra planta medicinal propia de nuestra amazonía y con la ayuda de un guia espiritual o "Shaman", lo ayudará al proceso del conocimiento de nuestro yo. Es utilizada para obtener la expansión de la conciencia, y obtener una armonia interna a través de un encuentro con nuestro yo profundo, la naturaleza y la sensación de trascendencia, y luego ser capaces de compartirla con nuestro prójimo. El término "aya" significa en Quechua "espíritu" o "muerto" mientras que "huasca" significa "soga" (la soga de los muertos.
El Paquete Incluye